Los locos de Valencia .

Descripción
Floriano, un joven noble, decide simular locura y esconderse en el Hospital de Valencia para escapar al castigo de un crimen que cree haber cometido. Erifila, una bella dama, huye de la casa paterna con su deshonesto criado, que la despoja de todas sus pertenencias y la abandona medio desnuda delante de la puerta del mismo hospital, donde los administradores la creen enajenada y la ingresan a la fuerza¿LOS LOCOS DE VALENCIA, comedia urbana impregnada de atmósfera carnavalesca, una de las más divertidas de la etapa de aprendizaje de Lope de Vega, añade a su condición de obra maestra un valioso interés antropológico y literario, ya que se trata probablemente de la primera representación dramática de una Casa de locos en el teatro cómico europeo.INTRODUCCIÓN1. La representación literaria de la locura antes de ¿Los locos de Valencia¿: antecedentes del tema de una comunidad humana restringida que refleja la locura universal2. La génesis de ¿Los locos de Valencia¿: la estancia de Lope en Valencia (1589-1590) y la actualidad del tema de la locura3. La representación dramática del microcosmos del Hospital de los locos en ¿Los locos de Valencia¿Sinopsis de la versificaciónNoticia bibliográficaBibliografía selectaObras citadas en la introducción y en las notasAbreviaturasNota previaLOS LOCOS DE VALENCIAComedia famosa de Lope de Vega Carpio dirigida al Maestro Simón XabeloFiguras de la comediaActo primero. Acto segundo. Acto tercero.Apéndice: Aparato de variantesÍndice de láminas
Disponibilidad: 2-4 días
Precio: Consultar