Cierta tradición crítica había hecho de Antonio Machado el poeta del 98. Si, desde el punto de vista ideológico, ello es discutible, desde el punto de vista de la estética (y aunque, al estudiar Campos de Castilla se verán ciertas coincidencias con aquella generación) hoy está sólidamente establecido el arranque modernista de su poesía. Él mismo habló en una ocasión de ese modernista del año tres que había sido.Como en otros modernistas españoles, la poética machadiana tiene, esencialmente, una doble raíz: Romanticismo tardío y Simbolismo, ambos engarzados con el ejemplo y el estímulo de Rubén Darío. Temas y tonos románticos tienen, sobre todo en las Soledades de 1903 y 1907, una presencia importante. En concreto, la huella de Bécquer es decisiva en Machado, como lo es en otros poetas contemporáneos suyos o posteriores. Y tal influencia confluye, en parte, con la de los poetas simbolistas franceses.Antonio Machado y su tiempo.Introducción.1. Machado: el hombre en su tiempo.2. Poética,3. La obra.4. Conclusión: Antonio Machado, ayer y hoy.Bibliografía.Documentación gráfica.Nota previa.Poesías escogidas.Soledades.Soledades.Galerías. Otros poemas.Campos de Castilla.Poemas añadidos a Campos de Castilla.Nuevas canciones.Últimos poemas.[Poesías de la guerra].Documentos y juicios críticos.A) Páginas de Antonio Machado.B) Juicios sobre Machado.Orientaciones para el estudio delas Poesías escogidas de Machado.Índice de Poesía escogidas.