El burlador de Sevilla .

Descripción
NUEVO FORMATO DE COLECCIÓNSi bien en el folclore europeo se documentan tradiciones y leyendas en torno al convidado de ultratumba y el culto a los muertos, y tampoco faltan precedentes literarios del burlador de mujeres, es innegable que Tirso de Molina logró transformar todos esos elementos en uno de los mitos más fascinantes, perennes y universales de la humanidad: el de don Juan.Lo que hasta entonces había sido simple leyenda, se convierte en la pluma del genial fraile en pura indignación sobre el sexo y el espíritu de rebeldía. Así, en EL BURLADOR DE SEVILLA Tirso condensa ya todos los sentidos que irá adquiriendo con el tiempo el mito donjuanesco: el rebelde social, el seductor, la mujer enamorada, el hombre enfrentado a Dios y su esencial e inevitable encuentro con lo sobrenatural y con la muerte. Una obra que aún hoy hace llorar, reír y temblar a cualquier lector, a cualquier espectador.Tirso de Molina y su tiempoINTRODUCCIÓNLa época de Tirso de Molina: Siglo de Oro y Barroco.Tirso de Molina."El burlador de Sevilla y convidado de piedra".BibliografíaDocumentación gráficaNota previaEL BURLADOR DE SEVILLA Y CONVIDADO DE PIEDRAPersonajesJornada primeraJornada segundaJornada terceraDocumentos y juicios críticosOrientaciones para el estudio de "El burlador de Sevilla y convidado de piedra":Argumento.Estructura dramática.Temas.El tiempo y el espacio.Personajes masculinos.Personajes femeninos.Técnica y estilo: la versificación.Otros aspectos.Valor y sentido de la obra.La editora
Disponibilidad: 2-4 días
Precio: Consultar