¡Que nadie toque nada! Mitos y realidades del procedimiento policial y forense

Descripción
El mundo de la ficción se ha encargado de vendernos una imagen que quizá dista demasiado de lo real cuando hablamos de la investigación de un crimen. Series de televisión que muestran a criminalistas trajeados en un escenario no ayudan a que esa veracidad se muestre.¿Te has preguntado alguna vez cuánto tarda un análisis de ADN? ¿De huellas? ¿Es necesario que investiguen a oscuras? ¿El cloroformo actúa en una víctima como se nos muestra? ¿Las pistolas con silenciador suenan como en las películas? ¿Un cadáver se identifica tras sacar el cuerpo de una nevera y destapar una manta? Así, como estos, hay infinitos mitos que Blas Ruiz, con un toque irónico trata de desmontar. Adéntrate en la realidad policial con el fruto de una rigurosa investigación de más de dos años y verás cómo la realidad, muchas veces, supera a la ficción.Además, como bonus, en los últimos capítulos el autor te cuenta cómo fueron las vidas y la obra de los considerados como peores asesinos de la historia de España.Capítulo 1: Bienvenida y mito que nadie toque nadaCapítulo 2: Barridos y mitos oscuridad, elegancia, encontrar pruebas fácil, camarote y disparo en la cabezaCapítulo 3: Huellas rápidas, cambio de huellas, Luminol, color sangre, BIT, acústica forense, traslado de objetos gigantes y fuegoCapítulo 4: Mitos forensesCapítulo 5: Mitos ADNCapítulo 6: Mitos inspector, polígrafo, localización llamadas, cloroformo, gases y muerte dulceCapítulo 7: Mitos armasCapítulo 8: Mitos sobre psicópatasCapítulo 9: Mitos sobre antropología y entomología forenseCapítulo 10: Otros mitos (Escopolamina, suero de la verdad, hipnotismo, denuncias por desaparición y videntes)Capítulo 11: El SAC y el SACDCapítulo 12: RomasantaCapítulo 13: SacamantecasCapítulo 14: La vampiresa de BarcelonaCapítulo 15: El arropieroCapítulo 16: El matamendigosCapítulo 17: El mataviejasCapítulo 18: La viuda negra de HospitaletCapítulo 19: El as
Disponibilidad: 2-4 días
Precio: Consultar