Mujeres , derechos y ciudadanías

Descripción
Como si de una peculiar crónica sentimental se tratara, «Mujeres» (1933), primera novela del genial Mihail Sebastian, relata las aventuras protagonizadas ¿o presenciadas¿ por un joven médico en cuatro etapas diferentes de su vida. Historias de conquistas y separaciones, de reencuentros y de partidas, que dejan en el lector el sabor metálico y agreste de las pasiones equivocadas, y la certeza de que el amor es algo voluble, desordenado y agridulce que nada tiene que ver con el destino.Díscolas o sumisas, temperamentales o burguesas, las mujeres que jalonan la vida del joven doctor Stefan Valeriu son, sin duda, inolvidables.«Por qué Émilie Vignou se mantuvo virgen hasta la noche en que conoció a Irimia C. Irimia, eso es algo que yo no sabría explicar exactamente. Quizá fuera por pereza o por falta de imaginación. Todo debería haber estado en contra de esa castidad tan tardía.»Cuando las mujeres exigimos nuevos derechos o nuevas garantías, o cuando denunciamos y exigimos la superación de discriminaciones intolerables participamos en el proceso de ampliación de la ciudadanía. Determinadas condiciones han hecho posible esta ampliación pero todavía encontramos dificultades. La ciudadanía se ha construido gracias a la dependencia jurídica y política de las mujeres frente a quienes se erige el ciudadano como sujeto público, individuo abstracto, autónomo. Este trabajo colectivo propone discutir un marco teórico que permita evaluar el impacto de Las normas jurídicas y Las políticas públicas en el estatuto de igualdad de las mujeres y nuestra ciudadanía igual; contribuye en diferentes debates y abre nuevas perspectivas relativas a la igualdad, la autonomía, el derecho y los derechos de las mujeres, con la intención de seguir avanzando desde el feminismo jurídico en el compromiso por erradicar los sistemas de dominio injustos presentes en nuestras sociedades.PrólogoMª José Añón RoigMUJERES, DERECHOS Y CIUDADANÍASRuth M. Mest
Disponibilidad: 2-4 días
Precio: Consultar