La vida de Lazarillo de Tormes .

Descripción
La primera novela picaresca es también la primera novela moderna, porque traba sus episodios entre sí mediante rigurosa jerarquía, y los engarza conjuntamente en función del final de la autobiografía, constituido en núcleo que explica y justifica los demás elementos, a la par que cierra constructivamente la narración.La originalidad del anónimo se fundamenta en la condición social de su héroe y narrador, un ser humilde y bajo, hijo de un molinero ladrón y de una lavandera amancebada con un morisco. Este hecho, aparentemente insustancial, es algo insólito y revolucionario, por la fecha de su realización, en la historia de la literatura española.(De la Introducción de Antonio Rey Hazas)Introducción. I. El Lazarillo de Tormes. 1. Fecha de composición. 2. El autor. 3. Tradición y originalidad. II. Acercamiento al género del Lazarillo: La novela picaresca. 1. Fenómenos que explican el nacimiento de la novela picaresca. 2. El concepto Novela Picaresca: Problemas y soluciones. 3. Poética comprometida de la novela picaresca y esbozo de una trayectoria. Bibliografía. Documentación gráfica. Nota previa. La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. Prólogo. Tratado primero. Tratado segundo. Tratado tercero. Tratado cuarto. Tratado quinto. Tratado sexto. Tratado séptimo. Documentos y juicios críticos. Orientaciones para el estudio del Lazarillo de Tormes. 1. Relaciones constructivas entre el Prólogo y el caso. 2. La estructura y sus problemas. 3. Composición y visión del mundo: el sentido crítico del Lazarillo. 4. Tema e intencionalidad religiosa. 5. Ambigüedad del Lazarillo. 6. Estilo y otras lecturas.
Disponibilidad: 2-4 días
Precio: Consultar